La equivalencia entre las edades de perros, gatos y humanos ha sido objeto de estudio en medicina veterinaria. Aunque no existe una relación lineal perfecta, se han desarrollado fórmulas generales para estimar la edad equivalente de las mascotas en años humanos. Esta relación entre la edad de perros y gatos y la edad humana puede variar según la raza y el tamaño del animal.
Es importante tener en cuenta que estas fórmulas son solo estimaciones y que la tasa de envejecimiento de las mascotas puede variar según su tamaño, raza y salud general. Además, es fundamental proporcionar a nuestras mascotas una atención adecuada a medida que envejecen, incluido un cuidado veterinario regular y una dieta adecuada para garantizar su bienestar a lo largo de su vida.
A medida que las mascotas envejecen, la tasa de envejecimiento disminuye.
A continuación, se presentan algunas estimaciones generales y comunes respaldadas por la comunidad veterinaria:
PERROS
Para los perros, existe una fórmula general que se usa comúnmente para estimar su edad en años humanos, aunque es solo una aproximación:

Primer año de vida del perro: En general, se considera que el primer año de vida de un perro es equivalente a alrededor de 16 años humanos. Es decir, los perros envejecen mucho más rápido que los humanos durante su primer año de vida.
Segundo año de vida del perro: Después del primer año, la equivalencia disminuye. Se estima que el segundo año de vida de un perro es equivalente a aproximadamente 8 años humanos.
A partir del tercer año en adelante: A partir del tercer año, dependiendo la raza o cruce de tu mascota la tasa de envejecimiento es variable, esto debido al tamaño y las necesidades y gastos metabólicos de los mismos. Así cada año de vida de un perro raza mediana o pequeña cada año de vida de un perro se considera aproximadamente equivalente a 5 años humanos, pero en perros de raza grande cada año humano a partir de los tres años del perro los contamos por 6 años humanos y en razas extra grandes se estima un aumento de 7 años por cada año humano.
Por ejemplo, si un perro raza pequeña tiene 3 años de edad, se estima que su edad en años humanos sería alrededor de 29 años (16 + 8 + 5), pero si hablamos de una raza extra grande de 3 años de edad, podemos asumir que tiene en años humanos su edad equivale a 31 años (16 +8 +7).
GATOS
En el caso de los gatos, también hay una fórmula que se utiliza para valorar su edad en años humanos, aunque la equivalencia no es tan precisa ni ha sido tan estudiada como en el caso de los perros:

Primer año de vida del gato: El primer año de vida de un gato se considera aproximadamente equivalente a 15 años humanos.
Segundo año de vida del gato: El segundo año de vida de un gato se considera aproximadamente equivalente a 9 años humanos.
A partir del tercer año en adelante: A partir del tercer año, cada año de vida de un gato se considera aproximadamente equivalente a 8 años humanos.
Por ejemplo, si una gata mestiza tiene 6 años de edad, se estima que su edad en años humanos sería alrededor de 56 años (15 + 9 + 32).
En conclusión, la equivalencia entre la edad de un perro o un gato y los años humanos puede variar según la etapa de vida de este, su tamaño, raza y condición de salud en general. La relación no es lineal, y generalmente, se considera que el primer año de vida de un perro o un gato es el equivalente a varios años humanos. Luego, a medida que la mascota envejece, la tasa de envejecimiento disminuye.
Para obtener una estimación más precisa de la edad de tu perro en años humanos, es recomendable consultar a tu veterinario, quien podrá evaluar factores individuales y proporcionar una estimación más específica basada en la raza y la salud de tu mascota.



